A través de la campaña “Time To Act: no dejes que el COVID te impida hacer frente al cáncer”, la European Cancer Organisation ha organizado un evento virtual mañana, 25 de junio, para concienciar a la sociedad europea de la importancia del diagnóstico precoz y la necesidad de tratar el cáncer en el contexto de pandemia. En ella participarán los Dres. Isabel Rubio y Felipe Calvo de la Clínica Universidad de Navarra.
Desde la organización explican que más de 1 millón de casos de cáncer podrían no estar siendo diagnosticados en Europa debido a la pandemia, por lo que han puesto en marcha esta campaña de concienciación con el objetivo de acercar la situación actual a la población europea.
La Dra. Isabel Rubio, directora de Patología Mamaria de la Clínica Universidad de Navarra, como miembro de la Junta Directiva de la European Cancer Organisation, explica: “El retraso en el diagnóstico del cáncer impacta en el pronóstico ya que el cáncer no se detiene. De esta forma, el screening posibilita diagnosticar el cáncer precozmente y aumentar las opciones curativas”.
La doctora, que además es la presidenta electa de la Sociedad Europea de Cirugía Oncológica (ESSO), añade: “Es importante que la sociedad sepa que los hospitales son lugares seguros y que ante cualquier síntoma o problema se debe acudir y contactar con el médico ante cualquier señal”.
El Dr. Felipe Calvo, codirector del Departamento de Oncología Radioterápica y director científico de la Unidad de Protonterapia de la Clínica, también participará como ponente en esta jornada para hablar sobre el impacto que ha generado la pandemia en los servicios oncológicos.
Para inscribirse en la sesión, que cuenta con la participación de numerosos ponentes como Carolina Darias, ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, miembro del Parlamento Europeo, o Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), es necesario registrarse a través de este link.
FUENTE: www.cun.es
Discusión sobre esta post