Con resultados dispares, los países del mundo buscan desesperadamente inmunizar a su población contra el Covid-19. Las políticas y estrategias de los gobiernos para garantizar las vacunas quedan evidenciadas a esta altura de la pandemia, cuando hay naciones que avanzan a paso firme en la inoculación y otras que no logran despegar.
En la Argentina, el plan de vacunación mostró un ritmo lento e insuficiente en los primeros meses del año. Las demoras en las entregas por parte de los proveedores elegidos y la falta de acuerdo con Pfizer fueron algunos de los obstáculos más visibles. Sin embargo, con la sucesiva llegada de nuevas partidas, se espera que haya una marcada aceleración en la administración de dosis y el Gobierno asegura que junio será un mes bisagra. La producción local será un envión clave: Rusia aprobó los componentes de la Sputnik realizados en la Argentina, en los laboratorios Richmond, una noticia que genera gran expectativa en el Gobierno para escalar en la inmunización.
En este contexto, se generó una inesperada polémica cuando hace pocas horas el fondo Covax, creado por la Organización Mundial de la Salud, señaló que la Argentina rechazó la llegada de Pfizer a través de ese mecanismo de distribución de vacunas. Rápidamente la ministra de Salud, Carla Vizzotti, desmintió esa información y pidió explicaciones. El fondo debió aclarar que el país había mostrado interés en la vacuna y que no se concretó la entrega por la falta de acuerdo entre la Argentina y el fabricante.
A escala global, los primeros balances de la efectividad de las vacunas en el mundo real son alentadores. Respecto a la extensión de la inmunidad, un estudio publicado recientemente en Nature Medicine señaló que el nivel de protección comenzará a disminuir a los 250 días, pero que la inmunidad contra infecciones graves puede ser más duradera. Los expertos concluyen, a partir de estos indicadores, que serán necesarias vacunas de refuerzo anuales.
A la etapa actual de aplicación masiva se la denomina farmacovigilancia: además de identificar posibles efectos adversos no encontrados anteriormente en estudios controlados, en esta instancia se pueden hallar particularidades que incidan en la eficacia de la vacuna. La edad, la interacción con otros medicamentos y la forma de administración podrían ser variables que influyen en el nivel de respuesta.
En base a las vacunas que se están administrando en el mundo, LA NACION muestra en detalle las características de cada una, desde la eficacia hasta el precio. Asimismo, se pueden visualizar cuáles se aplican en cada país y cómo avanza la campaña en todos los rincones del planeta.
FUENTE: www.lanacion.com.ar
Discusión sobre esta post