La sanidad se ha puesto a prueba en esta pandemia, reforzando su importancia en todos los aspectos. Según un estudio de este último año elaborado por Lenstor, solo un 20% de mujeres del sector de la salud alcanzan puestos de responsabilidad, a pesar de que ocupan la mayor parte de la plantilla. Por eso, a lo largo de este artículo, el liderazgo femenino toma la voz y profundiza en los logros, visiones y problemáticas de sus protagonistas. Cinco mujeres pertenecientes a la asociación de Directivas de Aragón.
Cristina Cardiel
Finance Manager de Araclon Biotech S.L.
Cristina Cardiel dirige, desde 2013, el área financiera de Araclon Biotech, una empresa biotecnológica que investiga el diagnóstico y terapia para el Alzheimer y que, hoy, tiene como reto más reciente, el estudio clínico en fase II de su vacuna contra la enfermedad.
Licenciada en empresariales y especializada en finanzas, estuvo trabajando durante 12 años como economista en R&A consultores, donde se dedicó al asesoramiento y gestión integral de proyectos en distintos ámbitos (urbanismo, sector residencial, industrial, energético…). Esa etapa la califica como “enriquecedora” gracias a su transversalidad y a una organización pequeña “pero adelantada a su tiempo” en una cultura empresarial donde “se ejercía un liderazgo inspirador, basado en la confianza y la flexibilidad”.
La motivación de Cardiel es el aprendizaje continuo. Con habilidad analíticas, comunicativas, de influencia y motivacionales, la directora se siente agradecida de poder desarrollar una función financiera cercana al negocio y sirviendo a la estrategia, siendo miembro del comité ejecutivo y proporcionado soporte en la toma de decisiones de dirección.
En 2015 se unió a Directivas de Aragón y, aunque no le gustaría distinguir entre un liderazgo de mujeres o de hombres, se siente responsable de abrir puertas a otras mujeres y de no permitir involucionar en temas de igualdad. Asimismo, desde su óptica, el sector de la salud está muy feminizado, pero cree que, en puestos directivos y hablando en términos de “top management”, actualmente no se está llegando a una igualdad.
Carmen Vicente
Gerente del Hospital San Juan de Dios (Zaragoza)
Con treinta años de experiencia en la sanidad pública y diez en puestos directivos, Carmen Vicente es, desde 2018, Gerente del Hospital San Juan de Dios (Zaragoza). Su profesión le aporta “un incalculable conocimiento de la generosidad de las personas y de la transmisión de los valores humanos”.
Entre sus capacidades, destaca la adaptación, deseo de aprendizaje, responsabilidad, transparencia y su inquietud por generar un modelo de los centros sanitarios más innovador, abierto y humano.
La gerente, que pertenece a Directivas de Aragón desde 2019, considera fundamental la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos. Desde su óptica, en los próximos años la mujer va a tener un papel cada vez más relevante en la dirección de los centros sanitarios y, en consecuencia, en la salud de las personas.
Por su parte, su objetivo principal es convertir al hospital en referente, aportando valor en todos sus servicios con la perspectiva de una atención integral del paciente, conformando una identidad marcada por la hospitalidad, calidad, respeto y espiritualidad.
Asimismo, Vicente destaca su dirección en el Hospital Universitario Miguel Servet, en Urgencias y Emergencias 061 Aragón; además de remarcar su vicepresidencia en ARAHEALTH y su paso como vocal de la Junta Directiva Nacional de SEDISA.
Los reconocimientos de la empresa más recientes son: premio a los valores humanos de la Fundación José Antonio Labordeta, Premio Empresa con Alma de ESSAE, empresa integradora de personas con discapacidades de la Fundación Down y Premio Defensa de la Naturaleza Jaulin 2020.
Guadalupe Blay
Médico de Atención Temprana y Discapacidad en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS)
Guadalupe Blay es licenciada en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Zaragoza. En la actualidad, trabaja como Médico de Atención Temprana y Discapacidad en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) donde valora las necesidades de niños de 0 a 18 años a los que detecta algún tipo de limitación en la actividad, discapacidad, trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlos y desarrolla programas orientados a su prevención y/o reducción de las consecuencias negativas.
Mujer orgullosa de sus logros, su reto más reciente es haber sido seleccionada para cursar el máster Dyrigess para directoras del IASS. Asimismo, destaca otros hitos como haber sido Directora Médica de la Policlínica Sagasta, Representante de los Médicos de Familia en el Ministerio de Sanidad, Asesora del Comité Científico de la Asociación de Celiacos España o Coordinadora Nacional del grupo de habilidades de endocrinología, metabolismo y nutrición de la Sociedad Española.
Miembro de Directivas de Aragón desde 2017, considera el liderazgo femenino un rol esencial en lo económico, social y medioambiental. Según Blay, la mujer alienta el bienestar en sus equipos, lo que le lleva a lograr el funcionamiento correcto de las cosas.
Hasta lograr su puesto actual, ha obtenido, previamente, numerosas titulaciones: Máster en Alimentación y Dietoterapia (Universidad de Zaragoza), Postgrado de Nutrición, Dietética y Dietoterapia (Universidad de Navarra), Curso de Patologías asociadas a errores nutricionales (Universidad de Vigo) y Diploma Superior en Metodología de la Investigación (Fundación para la Formación de la OMC).
Ana Serrano
Coordinadora de Seguridad y Salud en Aragonesa de Servicios Telemáticos
La preocupación por las personas siempre ha estado presente en Ana Serrano. Diplomada en Ciencias Empresariales y especializada en Seguridad y Salud Laboral, dirige la Prevención De Riesgos Laborales en la empresa pública Aragonesa de Servicios Telemáticos.
Desde que en 2008 comenzó su trayectoria laboral, siempre ha tratado de aprender y compartir su conocimiento. En este sentido, y desde marzo de 2020, participa en la radio Onda Aragonesa. Esta oportunidad –presentada a raíz del confinamiento– le obligó a salir de su zona de confort y le sirvió de escaparate para acercar a la sociedad una vocación “atractiva, necesaria y olvidada”.
Serrano se considera una fiel defensora de la igualdad y promueve la necesidad de aplicar la perspectiva de género en su sector. Miembro de Directivas de Aragón desde 2018, contempla el liderazgo femenino como “una necesidad imperiosa de que la voz de las mujeres se escuche por igual”, al mismo tiempo que recuerda la existencia de estudios que evidencian que el tipo de poder que las mujeres ejercen resulta “más sociable, expresivo y cercano”.
Como hitos, en este último año ha conseguido la acreditación europea en prevención de riesgos laborales. Además, entre sus otras actividades, Serrano enseña en el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral y participa como activista voluntaria de 11defebrero.org. De igual forma, como miembro de UNIRED y de la Junta Directiva AEPSAL, redacta noticias en diferentes webs como: AEPSAL, Prevencionar o RRHH Digital.
Rosa Villanova
Responsable de Control y Gestión del Hospital San Juan de Dios (Zaragoza)
La trayectoria profesional de Rosa Villanova se ha desarrollado, desde sus inicios, en el área de planificación y control financiero. Durante 28 años trabajó en la multinacional Hewlett Packard y, desde hace seis, está centrada en el sector sanitario como Responsable de Control y Gestión del Hospital San Juan de Dios (Zaragoza), un centro que cuenta con los sellos de calidad en todas las unidades, con el Sello de Oro de Excelencia Empresarial y con el Sello de Empresa Socialmente Responsable.
La directora, que se considera una persona íntegra y constante, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Zaragoza) y tiene una amplia formación en estrategia empresarial y análisis financiero, tanto en la metodología, proyectos y tecnologías como en herramientas de gestión de datos. En la actualidad, su objetivo principal es conseguir eficacia y eficiencia en la actividad del hospital. Para lograrlo, ve esencial trabajar en equipo y asumir los retos con la máxima dedicación, según afirma “algo clave” para su carrera y evolución en un entorno tan dinámico.
Villanova, miembro de Directivas de Aragón desde 2010, cree en la diversidad para el éxito de los equipos. Desde su perspectiva, el liderazgo femenino aporta nuevas habilidades y formas de pensar. En este sentido, afirma que “todavía queda mucho por hacer”, pero espera que pronto deje de ser noticia si un líder es hombre o mujer y se incida, más, en el talento único de cada uno.
FUENTE: empresason.com
Discusión sobre esta post